"cada una de las obras es de alguna manera un hecho aislado, pero al mismo tiempo pertenecen a un mismo proceso. Mis piezas se caracterizan por la variedad de temáticas en la que plasmo aspectos de la realidad desarrollada en imaginación, poética y sutil”.
Su tendencia hacia el Arte se dio a conocer muy pronto. Sintió una afición por ilustrar ambientes imaginados. Al inicio de su carrera artística, su lenguaje visual estaba dominado por el dibujo , su estilo incluye técnicas en pintura como el acrílico, acuarela, collage y dibujos en lápiz, bolígrafo, pastel seco y graso, tinta china, entre otros. En su obra hay una recurrencia constante del surrealismo , cubismo y arte abstracto .
Obtuvo la licenciatura en Psicología y una especialización en las áreas de psicología clínica y educativa en la Universidad Francisco Gavidia. Aunque se considera en gran medida autodidacta, recibió clases en el Centro Nacional de Artes -CENAR-. Ha participado en los siguientes talleres: ”practicas de pintura contemporánea” Centro Cultural de España, Embajada de España en El Salvador. “temas y problemas fundamentales de la estética” Museo de Arte de El Salvador -MARTE-.”Introducción a la historia del arte del siglo XX desde una perspectiva histórica y estética”. Museo de Arte de El Salvador -MARTE- “apreciación e integración del arte en el área escolar” Museo de Arte de El Salvador -MARTE-. Taller de acuarela, Centro Nacional de Artes -CENAR-. Ha impartido talleres de arte en diferentes instituciones del país. Su obra pertenece a colecciones privadas en Estados Unidos, Costa Rica, Nicaragua, Francia, El Salvador.